Akra-Leuke
Señor Paco
Que España es diferente, como acuñara Fraga Iribarne, a nadie extraña, es más, una estupidez como esa, parece que gusta al españolito medio, y lo tiene, en vez como un desdoro, como un orgullo. ¡Pues vaya!…
Ante un problema sanitario, como es este virus, que se ha llevado tanta gente al otro mundo, y que otra mucha quedará con secuelas, sin olvidar, por supuesto, la ruina de muchos pequeños empresarios y la ruina también para muchos trabajadores por cuenta ajena, lo que es incomprensible que una orden que emana desde lo sanitario, un juez pueda eliminarlo ampliando el riesgo de contagios y muertes, o secuelas que pueden ser de por vida.
Pudiera ser que temas para mí incomprensibles como el ocurrido en la Comunidad de Madrid, por ese mundo de dios también se dé, y los jueces sean quienes pongan los listones, más altos o más bajos, para la contención epidémica, pero también pudiera darse el caso de que sean las autoridades sanitarias, las que se tomen la mano por el brazo y dicten normas y leyes que no le corresponde, que haya que hacerlo un Gobierno en pleno o las cortes Generales.
Claro que nadie me puede obligar a no pensar, o a pensar mal si así pienso, y todo puede ser un paripé, uno más de los que estamos acostumbrados a ver. Pudiera ser que ante la orden sanitaria se supiera que podría suprimirse, de esta manera cientos de miles de ciudadanos madrileños, en su derecho y ante ese agobio de vivir en una ciudad compleja, pueden salir unos días de su lugar y desplazarse a otras zonas más tranquilas, pero, como Madrid es zona con un número de contagiados que multiplica en mucho el número que la OMS considera peligroso, pudiera darse el caso de que transporten el virus a otros lugares. Por ejemplo Alacant, que, junto con Asturias es la zona que mejor ha controlado la expansión del virus, no alcanzando el número de 100 contagiados por cada 100.000 habitantes. ¿A quién habría que pedir reclamación si tras estos tres o cuatro días el número de contagiado aumentara complicando a los sanitarios y Hospitales? Porque me parece bien que una orden judicial se acate, pero si esa orden es contraproducente, si crea peligro en vez de evitarlo ¿será el juez quien responda? Y ¿cómo se respondería en caso d elevar el número de contagios y muertes?
Yo creo que ya está bien de ser “diferentes”. Lo que interesa, y creo que a todos, en especial los que tiene cargo de mando, es ser eficientes, activos, trabajadores; de figurones, vividores, arribistas y salvapatrias ya está la orza llena.
Ante un problema sanitario, como es este virus, que se ha llevado tanta gente al otro mundo, y que otra mucha quedará con secuelas, sin olvidar, por supuesto, la ruina de muchos pequeños empresarios y la ruina también para muchos trabajadores por cuenta ajena, lo que es incomprensible que una orden que emana desde lo sanitario, un juez pueda eliminarlo ampliando el riesgo de contagios y muertes, o secuelas que pueden ser de por vida.
Pudiera ser que temas para mí incomprensibles como el ocurrido en la Comunidad de Madrid, por ese mundo de dios también se dé, y los jueces sean quienes pongan los listones, más altos o más bajos, para la contención epidémica, pero también pudiera darse el caso de que sean las autoridades sanitarias, las que se tomen la mano por el brazo y dicten normas y leyes que no le corresponde, que haya que hacerlo un Gobierno en pleno o las cortes Generales.
Claro que nadie me puede obligar a no pensar, o a pensar mal si así pienso, y todo puede ser un paripé, uno más de los que estamos acostumbrados a ver. Pudiera ser que ante la orden sanitaria se supiera que podría suprimirse, de esta manera cientos de miles de ciudadanos madrileños, en su derecho y ante ese agobio de vivir en una ciudad compleja, pueden salir unos días de su lugar y desplazarse a otras zonas más tranquilas, pero, como Madrid es zona con un número de contagiados que multiplica en mucho el número que la OMS considera peligroso, pudiera darse el caso de que transporten el virus a otros lugares. Por ejemplo Alacant, que, junto con Asturias es la zona que mejor ha controlado la expansión del virus, no alcanzando el número de 100 contagiados por cada 100.000 habitantes. ¿A quién habría que pedir reclamación si tras estos tres o cuatro días el número de contagiado aumentara complicando a los sanitarios y Hospitales? Porque me parece bien que una orden judicial se acate, pero si esa orden es contraproducente, si crea peligro en vez de evitarlo ¿será el juez quien responda? Y ¿cómo se respondería en caso d elevar el número de contagios y muertes?
Yo creo que ya está bien de ser “diferentes”. Lo que interesa, y creo que a todos, en especial los que tiene cargo de mando, es ser eficientes, activos, trabajadores; de figurones, vividores, arribistas y salvapatrias ya está la orza llena.