Tejero 4 President
Rey del Paquismo
Sacado de la hemeroteca de EL PAIS:
La visita del presidente estadounidense a España - Madrid 6 MAY 1985
"Decenas de miles de personas participaron en Madrid en la marcha contra la visita del presidente de EE UU"
"El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, inicia esta tarde su primera visita oficial a España, donde mantendrá conversaciones con el Rey y el presidente del Gobierno, Felipe González, centradas en las relaciones Este-Oeste, el futuro de las bases de EE UU en España y las relaciones entre España y la OTAN. La visita de Reagan fue contestada ayer por numerosas manifestaciones convocadas por fuerzas políticas y sociales a la izquierda del Gobierno, que reunieron a cientos de miles de personas, especialmente en Madrid y Barcelona.
Decenas de miles de personas -500.000, según los organizadores, y 75.000, según la cifra dada por la dotación del helicóptero de la Policía Nacional que sobrevoló la zona- se manifestaron ayer en Madrid en protesta por la visita que hoy inicia el presidente de EE UU, Ronald Reagan, y contra la permanencia de España en la OTAN. Durante la manifestación se produjeron algunos incidentes. Un grupo de jóvenes lanzó dos botellas con líquido inflamable contra la sede de Alianza Popular, y después de la marcha dos centenares de personas fueron dispersadas por la Policía Nacional cuando intentaban acercarse al edificio de la Embajada de EE UU, fuertemente protegido.
La manifestación, convocada por la Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas, comenzó pasadas las 11.30 en la calle de Alberto Aguilera, y concluyó cerca de las dos de la tarde en la plaza de Colón, tras un recorrido de unos 2,3 kilómetros. La cabecera de la marcha, bajo el lema Reagan lo que Reagan, OTAN no. Bases fuera. Neutralidad, estaba integrada por un representante de cada una de las organizaciones convocantes.Diversos incidentes se sucedieron a lo largo del recorrido de la manifestación. Un grupo de participantes lanzó dos botellas de líquido inflamable contra la sede de Alianza Popular -situada en la calle de Génova-, donde en ese momento se encontraban Carlos Robles Piquer, vicepresidente de AP, y un portero. Momentos antes del asalto, que produjo la rotura de la puerta, de cristal, de la sede del partido, algunas personas habían lanzado bolsas de pintura roja contra la fachada del edificio y habían realizado pintadas con frases como ETA, mátalos; y Fraga al agujero como Franco y Carrero.
La sede de AP no tenía protección policial. Según una nota difundida ayer por la Delegación del Gobierno en Madrid, "se creyó oportuno no colocar preventivamente policías por entender que una acción apriorística de este tipo podría suponer una incitación que moviera a algunos manifestantes a actuar ante la presencia de las fuerzas de orden público". Tras el asalto se dispuso una protección policial de 34 agentes, parapetados tras escudos. El Comité Ejecutivo de AP estudiará hoy la presentación de denuncias contra los organizadores de la manifestación y contra la autoridad gubernativa, según manifestó ayer Robles Piquer, quien calificó la agresión de "vandálica". También la Delegación del Gobierno ha anunciado la imposición de fuertes sanciones contra los organizadores.
En la Audiencia Nacional
Al pasar la manifestación frente a la Audiencia Nacional, en la calle de Génova, una persona con el rostro cubierto pintó en las paredes No a la ley antiterrorista. Cuando finalizaba la pintada, policías nacionales salieron del edificio y el autor se escabulló entre los manifestantes, entre gritos de Policía asesina. Asimismo, algunos jóvenes quemaron banderas de Estados Unidos. Una vez finalizada la manifestación, hacia las 14.40, dos centenares de personas intentaron acercarse al edificio de la Embajada estadounidense, en la calle de Serrano, que se encontraba fuertemente protegido. Los manifestantes fueron disueltos por la Policía Nacional, después de que el capitán que se encontraba al frente diera la orden de disolución "con energía, pero sin malos modos".
La presencia socialista fue discreta. Tras una pancarta con el lema Hacia una política exterior de izquierda y socialista. Desarme, sí. OTAN, no, marcharon Manuel de la Rocha, consejero de Educación del Gobierno madrileño; Antonio García Santesmases -estos dos, miembros de la corriente Izquierda Socialista-; Francisca Sauquillo, senadora, y Justo Fernández, dirigente de UGT de la banca, entre otros. Francisca Sauquillo afirmó que hay que distinguir entre la visita de un presidente extranjero y la manifestación de protesta contra la política de Reagan.
Los distintos sectores comunistas participaron en la marcha por separado. Santiago Carrillo, junto con su mujer; Adolfo Pastor y Julián Ariza, entre otros, se situó detrás de una pancarta firmada por el Comité Regional del PCE de Madrid. En otro grupo caminaban Gerardo Iglesias, secretario general del PCE; Enrique Curiel, vicesecretario, y Pedro Díez, nuevo secretario regional de Madrid. También asistieron Ramón Tamames, de la Federación Progresista, e Ignacio Gallego, del Partido Comunista (prosoviético)..."
La visita del presidente estadounidense a España - Madrid 6 MAY 1985
"Decenas de miles de personas participaron en Madrid en la marcha contra la visita del presidente de EE UU"
"El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, inicia esta tarde su primera visita oficial a España, donde mantendrá conversaciones con el Rey y el presidente del Gobierno, Felipe González, centradas en las relaciones Este-Oeste, el futuro de las bases de EE UU en España y las relaciones entre España y la OTAN. La visita de Reagan fue contestada ayer por numerosas manifestaciones convocadas por fuerzas políticas y sociales a la izquierda del Gobierno, que reunieron a cientos de miles de personas, especialmente en Madrid y Barcelona.
Decenas de miles de personas -500.000, según los organizadores, y 75.000, según la cifra dada por la dotación del helicóptero de la Policía Nacional que sobrevoló la zona- se manifestaron ayer en Madrid en protesta por la visita que hoy inicia el presidente de EE UU, Ronald Reagan, y contra la permanencia de España en la OTAN. Durante la manifestación se produjeron algunos incidentes. Un grupo de jóvenes lanzó dos botellas con líquido inflamable contra la sede de Alianza Popular, y después de la marcha dos centenares de personas fueron dispersadas por la Policía Nacional cuando intentaban acercarse al edificio de la Embajada de EE UU, fuertemente protegido.
La manifestación, convocada por la Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas, comenzó pasadas las 11.30 en la calle de Alberto Aguilera, y concluyó cerca de las dos de la tarde en la plaza de Colón, tras un recorrido de unos 2,3 kilómetros. La cabecera de la marcha, bajo el lema Reagan lo que Reagan, OTAN no. Bases fuera. Neutralidad, estaba integrada por un representante de cada una de las organizaciones convocantes.Diversos incidentes se sucedieron a lo largo del recorrido de la manifestación. Un grupo de participantes lanzó dos botellas de líquido inflamable contra la sede de Alianza Popular -situada en la calle de Génova-, donde en ese momento se encontraban Carlos Robles Piquer, vicepresidente de AP, y un portero. Momentos antes del asalto, que produjo la rotura de la puerta, de cristal, de la sede del partido, algunas personas habían lanzado bolsas de pintura roja contra la fachada del edificio y habían realizado pintadas con frases como ETA, mátalos; y Fraga al agujero como Franco y Carrero.
La sede de AP no tenía protección policial. Según una nota difundida ayer por la Delegación del Gobierno en Madrid, "se creyó oportuno no colocar preventivamente policías por entender que una acción apriorística de este tipo podría suponer una incitación que moviera a algunos manifestantes a actuar ante la presencia de las fuerzas de orden público". Tras el asalto se dispuso una protección policial de 34 agentes, parapetados tras escudos. El Comité Ejecutivo de AP estudiará hoy la presentación de denuncias contra los organizadores de la manifestación y contra la autoridad gubernativa, según manifestó ayer Robles Piquer, quien calificó la agresión de "vandálica". También la Delegación del Gobierno ha anunciado la imposición de fuertes sanciones contra los organizadores.
En la Audiencia Nacional
Al pasar la manifestación frente a la Audiencia Nacional, en la calle de Génova, una persona con el rostro cubierto pintó en las paredes No a la ley antiterrorista. Cuando finalizaba la pintada, policías nacionales salieron del edificio y el autor se escabulló entre los manifestantes, entre gritos de Policía asesina. Asimismo, algunos jóvenes quemaron banderas de Estados Unidos. Una vez finalizada la manifestación, hacia las 14.40, dos centenares de personas intentaron acercarse al edificio de la Embajada estadounidense, en la calle de Serrano, que se encontraba fuertemente protegido. Los manifestantes fueron disueltos por la Policía Nacional, después de que el capitán que se encontraba al frente diera la orden de disolución "con energía, pero sin malos modos".
La presencia socialista fue discreta. Tras una pancarta con el lema Hacia una política exterior de izquierda y socialista. Desarme, sí. OTAN, no, marcharon Manuel de la Rocha, consejero de Educación del Gobierno madrileño; Antonio García Santesmases -estos dos, miembros de la corriente Izquierda Socialista-; Francisca Sauquillo, senadora, y Justo Fernández, dirigente de UGT de la banca, entre otros. Francisca Sauquillo afirmó que hay que distinguir entre la visita de un presidente extranjero y la manifestación de protesta contra la política de Reagan.
Los distintos sectores comunistas participaron en la marcha por separado. Santiago Carrillo, junto con su mujer; Adolfo Pastor y Julián Ariza, entre otros, se situó detrás de una pancarta firmada por el Comité Regional del PCE de Madrid. En otro grupo caminaban Gerardo Iglesias, secretario general del PCE; Enrique Curiel, vicesecretario, y Pedro Díez, nuevo secretario regional de Madrid. También asistieron Ramón Tamames, de la Federación Progresista, e Ignacio Gallego, del Partido Comunista (prosoviético)..."